Tras un año de desarrollo y trabajo conjunto entre la Universidad de Vigo, la Universidad de Almería, el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa (ICSEM) y la Universidad de Santiago de Compostela como líder, a principios de mayo finalizó el proyecto ECOSER Contribución de los servicios ecosistémicos marinos de áreas naturales protegidas al bienestar humano.

A través de este proyecto, financiado por el programa PLEAMAR de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se realizó una evaluación del estado de los servicios ecosistémicos marinos de tres áreas naturales protegidas en estudio (Parque Nacional Marítimo-Terrestre Illas Atlánticas, Parque Natural Marítimo-Terrestre Cabo de Gata-Níjar, Reserva Marina de Interés Pesquero Os Miñarzos) aplicando variables ambientales, sociales y económicas.

También se analizó la contribución de estos servicios ecosistémicos marinos al bienestar humano a través de entrevistas en profundidad y de talleres participativos con actores clave para conocer la importancia de estas AMP y su contribución al bienestar humano con los que se pudo obtener información sobre las visiones de futuro que los actores implicados pretenden alcanzar en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2030. Como resultado de estas acciones y de este proceso participativo, se elaboró una guía para el manejo de los servicios ecosistémicos marinos en áreas naturales protegidas.

Por último, con el objetivo de proporcionar una mayor sensibilización ciudadana sobre la relevancia de los servicios ecosistémicos marinos, se realizó un Simposio Virtual que fue celebrado en dos jornadas, los días 23 y 30 de abril. La primera jornada constó de un webinar donde se presentaron los principales resultados obtenidos a lo largo del año de duración del proyecto en cada uno de los casos de estudio y durante la segunda jornada, y como cierre del simposio, se reunió a los especialistas y actores clave que han trabajo y colaborado en cada caso de estudio con el objetivo de determinar los pasos a seguir para dar continuidad a los resultados del proyecto, identificar sinergias y establecer compromisos para afrontar los desafíos planteados en cada caso.