La Universidad de Santiago de Compostela como líder del proyecto ECOSER – Contribución de los servicios ecosistémicos marinos de áreas naturales protegidas al bienestar humano, junto con la Universidad de Almería, la Universidad de Vigo y el Instituto para el Crecimiento Sostenible de la Empresa, finalizan la elaboración de uno de los principales resultados del proyecto, una Guía para el manejo y monitoreo de los servicios ecosistémicos marinos en áreas naturales protegidas.
Tras casi un año de trabajo en el que se ha evaluado el estado actual de los SEM en tres casos de estudio: Reserva Marina de Lira, Islas Cíes y Parque Natural Cabo de Gata – Níjar trabajando de la mano de actores clave en la gestión de cada una las áreas naturales protegidas, se presenta esta guía a modo de protocolo que recoge la metodología empleada para el desarrollo del proyecto, incluyendo las dificultades y buenas prácticas para que la guía sea aplicable y adaptable a otros casos de estudio y territorios.
Como parte de las acciones del proyecto, que cuenta con la con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), se realizará una campaña de difusión de la guía para compartir los resultados, no solo con los colaboradores directos del proyecto, sino también con hasta aproximadamente 200 actores clave entre los que se encuentran investigadores, usuarios de áreas naturales protegidas, administración o sector productivo.